¿Quieres tener aún más deseo sexual con tu pareja? Ayúdala con las labores del hogar.
La mayoría de las mujeres, no podemos decir que todas, llevan consigo una carga mental más amplia que los hombres.
Convivencia en pareja
La convivencia en pareja puede ser más agotadora para la mujer, según un estudio. La fémina puede tener un trabajo bien remunerado, pero cuando llega a casa está al tanto de los niños, de la cocina, es quien hace las compras y quien organiza todo.
Esto puede ser una carga mental que impida el deseo sexual en un matrimonio.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/HKYZQDDMLVFGHMJ4G2GSVHU3OE.jpg)
Journal of Sex Research
Entonces, con todo el trabajo extra que lleva la mujer ¿les queda energía para el sexo? No. Un estudio, publicado en Journal of Sex Research, mostró que las mujeres mantienen el deseo sexual cuando tienen una relación igualitaria en cuanto a las cargas domésticas.
En cambio, las que sienten más presión tienen relaciones desiguales.
Labores equitativas
Así que mientras más ayude a su pareja a tener una relación equitativa, ella sentirá menos responsabilidad y tendrá más paz mental y esto mantendrá o aumentará el deseo sexual.
En pocas palabras, ayude a su esposa a cocinar, lavar, limpiar, etc.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/LRHIGDIB7JADXB5OZJRSQSPU6E.jpeg)
Deseo sexual
El estudio demuestra que el deseo sexual cambia su naturaleza en cuanto a las experiencias vitales y a la calidad de las relaciones. Por lo que la relación interpersonal es realmente importante en el deseo femenino.
Esto puede tener más impacto que los cambios de la edad y la menopausia.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/QW6RGQN2P5BXNLA4F2FEJAE774.jpg)
“Nuestra investigación reconoció los matices del deseo de las mujeres y su fuerte conexión con la calidad de las relaciones, explorando cómo la equidad en las dinámicas podría afectar al deseo. La investigación consistió en formular a 299 mujeres australianas de entre 18 y 39 años preguntas sobre estos temas”, reseña el estudio.
“Estas cuestiones incluían evaluaciones de las tareas domésticas, la carga mental –como quién organizaba las actividades sociales y hacía las gestiones financieras– y quién tenía más tiempo libre”.