Estilo de Vida

Científicos descubren un material capaz de “pensar”

Científicos de Penn State y la Fuerza Aérea de EE.UU. han diseñado un material que es capaz de “pensar” y “sentir”

EUGIN - Archivo (EUGIN/Europa Press)

La ciencia siempre se encuentra avanzando de formas fascinantes. Ahora, investigadores de Penn State y la Fuerza Aérea de EE.UU. han diseñado un material que es capaz de “pensar” y “sentir”, basándose en investigaciones que se remontan a 1938 para aprovechar el procesamiento de información mecánica e integrarla en una forma avanzada de material.

PUBLICIDAD

“Hemos creado el primer ejemplo de un material de ingeniería que puede sentir, pensar y actuar simultáneamente sobre el estrés mecánico sin requerir circuitos adicionales para procesar tales señales”, explicó Ryan Harne, profesor asociado de ingeniería mecánica en Penn State.

Esta tecnología consiste en circuitos integrados, que generalmente se basan en semiconductores de silicio para procesar la información de una manera similar al papel que desempeña el cerebro en el cuerpo humano.

El equipo de investigación descubrió que los circuitos integrados capaces de realizar tareas computacionales podrían lograrse utilizando “casi cualquier material” que nos rodea, y así llegaron a su hallazgo.

El material de polímero blando actúa como un cerebro que puede recibir cadenas digitales de información que luego se procesan, lo que da como resultado nuevas secuencias de información digital que pueden controlar las reacciones”, puntualizó Harne.

El material funciona mediante circuitos reconfigurables que pueden recibir estímulos externos y traducirlos en información eléctrica que puede procesarse para crear señales de salida.

El equipo de investigadores demostró las capacidades del material haciéndolo que realizara aritmética compleja, pero también podría usarse para detectar frecuencias de radio para comunicar señales de luz para aplicaciones como sistemas autónomos de búsqueda y rescate.

PUBLICIDAD

Incluso podría usarse en materiales biohíbridos que puedan identificar, aislar y neutralizar patógenos en el aire.

Los científicos, que publicaron estos hallazgos en la revista científica Nature, ahora esperan desarrollar el material hasta el punto en que pueda procesar información visual de la misma manera que “siente” señales físicas: “Actualmente estamos traduciendo esto a un medio de ‘ver’ para aumentar la sensación de ‘tocar’ que hemos creado actualmente”, señaló el profesor Harne.

Nuestro objetivo es desarrollar un material que demuestre la navegación autónoma a través de un entorno al ver señales, seguirlas y maniobrar para apartarse de fuerzas mecánicas adversas, como algo que las pisa”.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último