Estilo de Vida

Ser hijo único: ¿Qué implica crecer sin hermanos?

De una u otra manera, la sociedad tradicional estigmatiza a los niños que no tienen hermanos.

Una familia con un solo hijo es perfectamente funcional. Foto: bing.com/images.

Ya sea por tradición o por estigmas impuestos por la sociedad, las familias están representadas por padres con varios hijos. Por tanto, cuando no se cumple con ese estándar y se tiene un solo hijo, no falta la persona que critique y haga comentarios comotener un solo hijo es como no tener ninguno” o te pregunte “¿para cuando viene la hembrita?” (en caso de que tengas varón) y así sucesivamente.

PUBLICIDAD

En ese mismo sentido, la Dra. Ari Antúnez, orientadora y especialista en crianza, apoya la citada premisa al expresar: “los que por decisión o circunstancias de la vida nos quedamos con un solo hijo escuchamos críticas y recomendaciones todo el tiempo”.

Se cree que un niño es egoísta, egocéntrico, caprichoso por no tener hermanos y no es así, la capacidad de empatía, de competir y de justicia se van desarrollando en la medida que el niño vaya madurando y de la experiencia que aprende junto a sus padres y entorno”, acota la especialista.

Tener mejores habilidades sociales no depende del número de hijos que ofrezcan los padres, más si de la calidad de las interacciones que tenga con la familia y sus pares.

—  Ari Antúnez

Recomendaciones

La clave está en la enseñanza. Foto: bing.com/images.
  • Enséñale a expresar emociones: qué SÍ puede hacer con lo que siente.
  • Enséñale a ser asertivo, a defender su punto sin irrespetar a los demás.
  • Enséñale a escuchar. Mantén conversaciones, no solo lo interrogues. Sean justos resolviendo conflictos. No tomes partido por ser tu hijo.
  • Enséñale a respetar turnos y a aceptar la derrota. No esperes que tu hijo a los 3 años ya demuestre todas estas habilidades, es un proceso de aprendizaje y maduración que se verá beneficiado si le ofreces la oportunidad del juego libre con niños de su edad.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último