Gracias a distintos estudios realizados por años con respecto a los efectos del Alzheimer, se ha determinado que la alimentación balanceada y sana es fundamental para potenciar al cerebro. Aunque es imposible atacar con anterioridad la demencia, está demostrado científicamente que algunos alimentos en específicos ayudan a su prevención.
Pero no solamente la alimentación es la única arma para combatir la demencia. La práctica física con frecuencia ayuda a mantener con fuerzas al cuerpo y a la mente, haciendo a las personas más estables y sociables y con posibilidad de no desarrollar la enfermedad del Alzheimer.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/VCMRC56XO5HILC7PNVF5364FXU.jpg)
Dieta mediterránea, una gran opción
Ante distintas afecciones, la dieta mediterránea es una opción de precaución ya que proporciona al cerebro nutrientes importantes y fortalece su preparación defensiva. Algunas de las recomendaciones para incluir en la rutina dietética se encuentran:
· Vitaminas de frutas y verduras crudas.
· Polifenoles del aceite de oliva, los arándanos y el jugo de uva roja.
· Ácidos grasos omega-3 que se encuentran en los pescados grasos de mar, así como en el aceite de colza, oliva y linaza prensado en frío. Usarlo frío en ensaladas.
· Nueces en pequeñas cantidades con sus valiosos bloques de construcción de proteínas, oligoelementos y grasas.
· Café y té verde. También son antioxidantes.
· Beber al menos de dos a tres litros de agua por día.
· Comer poca carne roja y preferir aves de corral.
“Solo una dieta equilibrada proporciona a nuestro cuerpo todos los nutrientes necesarios. Es crucial que las otras medidas preventivas como el ejercicio, la aptitud mental o la nutrición saludable también formen parte permanentemente de un estilo de vida que promueva la salud”, detalla el informe de la entidad.
Prestar especial atención a las enfermedades vasculares es de suma importancia para mantener lejos las enfermedades neurodegenerativas, pero también a la presión arterial alta, la diabetes, las arritmias cardíacas y los niveles elevados de colesterol.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/I3WTIXMK2FAKHDXMAB62TSBO7Q.jpg)