Durante su esperado regreso a las pantallas de ABC el pasado martes, luego de que Disney decidiera suspender su programa por la presión de la Casa Blanca, Jimmy Kimmel ironizó sobre las declaraciones que hizo Donald Trump sobre el show: "Casi me da pena. Hizo todo lo posible por cancelarme. En cambio, obligó a millones de personas a ver el programa. La jugada le salió mal".
PUBLICIDAD
Y Kimmel tuvo toda la razón, porque el late show consiguió ese día la mejor audiencia de su historia según el reporte inicial de la empresa Nielsen.
¿Cuál fue el rating de “Jimmy Kimmel Live!” en su retorno?
Las cifras preliminares informadas por NBC News indican que el late alcanzó los 6,26 millones de espectadores, y eso que todavía, según el método actualizado de Nielsen, falta por contabilizar la audiencia online.
Este aumento significativo contrasta con los promedios habituales del programa, que suelen rondar los 1,6 millones de espectadores por episodio de un programa que comienza a las 11.30 pm, cuando ya la mayoría de los televisores están apagados en Estados Unidos.
La cifra es más llamativa todavía si se considera que “Jimmy Kimmel Live!” no se transmitió en cerca del 23% del territorio estadounidense, debido a que varias emisoras afiliadas a ABC operadas por Nexstar y Sinclair optaron por no emitirlo, lo que afectó a grandes ciudades como Washington DC, Seattle, Saint Louis, Portland, Nashville y Nueva Orleans. Dichas empresas optaron por no transmitir el programa debido a las declaraciones de Kimmel sobre el asesinato de Charlie Kirk, aunque aseguraron que siguen negociando con ABC y Disney.
Según Variety, la audiencia de más de 6 millones de espectadores es un récord para los 22 años de “Jimmy Kimmel Live!”, ya que las dos veces que tuvo un rating mayor fue durante episodios especiales que se transmitieron después del Super Bowl del 2006 y los Premios Óscar de 2014.
¿Por qué surgió el conflicto con Jimmy Kimmel?
La controversia surgió después de que Kimmel arremetiera contra el movimiento de derecha que apoya a Donald Trump por su reacción al asesinato del comentarista conservador. “La pandilla MAGA está tratando desesperadamente de caracterizar a este chico que asesinó a Charlie Kirk como algo distinto a uno de ellos y están haciendo todo lo posible para ganar puntos políticos con ello”, dijo el conductor el lunes de la semana pasada en su programa.
PUBLICIDAD
Eso generó diversas reacciones en redes sociales y fue aprovechado por el gobierno de Trump para intentar censurar el programa. Brendan Carr, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), expresó públicamente su rechazo a las declaraciones y advirtió que podría tomar medidas regulatorias contra Disney y ABC.
Con la presión del gobierno, más las de Nexstar y Sinclair, ABC y Disney optaron por sacar el programa del aire “indefinidamente” el miércoles 17 de septiembre. Dicha decisión provocó protestas y un gran impacto ante la amenaza hacia la libertad de expresión, garantizada en la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, considerando además que Jimmy Kimmel ha sido foco de constantes críticas y amenazas de parte de Donald Trump.
Récord también en YouTube
Durante su reaparición en pantalla el martes, Jimmy Kimmel aprovechó los primeros minutos del programa para defender el derecho a la libertad de expresión y aclaró que no había tenido la intención de banalizar la tragedia.
“Este programa no es importante”, dijo durante su monólogo. “Lo que es importante es que vivamos en un país que nos permite tener un programa como este”. También expresó con voz entrecortada pesar por cualquier malentendido causado por sus palabras: “Entiendan que nunca fue mi intención restarle importancia al asesinato de un joven”.
El impacto del episodio fue inmediato en plataformas digitales. Según CNN, en menos de 24 horas, el monólogo inicial ya acumulaba más de 26 millones de visualizaciones combinadas entre YouTube y redes sociales, de acuerdo con datos proporcionados por Disney.
El interés por las declaraciones de Kimmel se mantuvo al día siguiente. El episodio del miércoles por la noche también registró cifras inusuales, con más de 3,5 millones de visualizaciones para su monólogo en YouTube apenas unas horas después de su publicación. Según las métricas actuales, ese contenido se posiciona como uno de los más populares del año dentro del canal del programa.
Mientras tanto, el monólogo del martes continúa rompiendo récords y se aproxima a los 20 millones de visualizaciones, lo que lo convierte en el video más visto en la historia de “Jimmy Kimmel Live!” en plataformas digitales.