El escándalo por la filtración de videos íntimos de Isabella Ladera y Beele no se detiene. Este jueves se conoció un nuevo material de la pareja que rápidamente se viralizó en redes sociales, intensificando la polémica que rodea a los artistas.
PUBLICIDAD
Le puede interesar: Beéle desmiente acusaciones de Isabella Ladera y anuncia que emprenderá acciones legales
Ante lo sucedido, Ladera se pronunció con un contundente mensaje en sus redes sociales, donde afirmó que solo “dos personas” tenían acceso al video y que su publicación representa “una de las traiciones más crueles” que ha vivido. Además, señaló que ha recibido burlas y ataques mientras que el verdadero responsable permanece en silencio
“No soy la primera ni la única. No soy la vergüenza de esta historia. La vergüenza recae sobre quien traicionó y yo sigo aquí, de pie con la frente en alto, por mí, por mi familia y por todas la mujeres que han sido víctimas de un narcisista”, afirmó Isabella Ladera.
Por su parte, el equipo legal de Beele aseguró que el cantante también es víctima de la filtración y que esperan que las investigaciones permitan identificar y sancionar a los responsables de vulnerar la intimidad de ambos.
¿Qué dice la ley sobre la difusión de videos íntimos sin consentimiento?
En Colombia, este tipo de hechos tiene consecuencias legales. La legislación contempla que los videos de carácter sexual son considerados “datos sensibles”, de acuerdo con el artículo 3 de la Ley de Protección de Datos Personales, por lo que su difusión indebida puede acarrear penas de prisión y sanciones económicas.
De igual forma, el Código Penal establece en su artículo 220 que quien realice imputaciones deshonrosas contra otra persona puede ser condenado a entre 16 y 54 meses de cárcel, además de multas que van desde 13,33 hasta 1.500 salarios mínimos legales vigentes. El artículo 226 señala que estas mismas sanciones aplican a quien, mediante actos directos, agravie la dignidad de otra persona.
De esta manera, la justicia deberá determinar las responsabilidades en un caso que no solo afecta a dos figuras públicas, sino que reabre el debate sobre la violencia digital y la vulneración de la intimidad en tiempos de redes sociales.