La película “Barbie”, dirigida por Greta Gerwig, se convirtió en un gran éxito de taquilla en el año 2023.
PUBLICIDAD
Además de su popularidad entre el público, la película hizo historia al convertirse en la película dirigida por una mujer con mayor recaudación hasta la fecha.
A pesar del éxito de Barbie, un estudio realizado por el Centro de Estudio de la Mujer en la Televisión y el Cine de la Universidad Estatal de San Diego reveló que la industria cinematográfica sigue presentando una brecha de género significativa en la dirección de películas.

Te recomendamos leer: Conoce cuáles fueron las 5 películas más taquilleras del 2023 – Metro World News
En el año 2023, solo el 16% de los directores de las 250 películas con mayor recaudación fueron mujeres, lo que representa una disminución con respecto al año anterior.
A pesar de la falta de oportunidades, el año 2023 fue testigo del lanzamiento de películas aclamadas dirigidas por mujeres talentosas.
Además de Greta Gerwig con “Barbie”, directoras como Emerald Fennell, Celine Song y Sofia Coppola también estrenaron películas que recibieron elogios y atención tanto de la crítica como del público.
PUBLICIDAD
Desigualdad de género
El estudio también reveló que la falta de igualdad de género en la industria del cine se extiende más allá de la dirección.
En general, las mujeres representaron solo el 22% de todos los directores, escritores, productores, productores ejecutivos, editores y cinematógrafos que trabajaron en las 250 películas con mayor recaudación.
Estos números reflejan una disminución en comparación con el año anterior.
El informe también destaca que las películas que contaron con al menos una directora tuvieron un mayor porcentaje de mujeres contratadas en roles clave detrás de escena en comparación con aquellas dirigidas exclusivamente por hombres.
Esto subraya la importancia de promover una mayor diversidad de género en la dirección y cómo esto puede tener un impacto positivo en la equidad de género en toda la industria cinematográfica.