El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, se enfrenta a un juicio por su presunta participación en una conspiración para alterar los resultados de las elecciones de 2020, en las que perdió frente a Joe Biden.
PUBLICIDAD
El juicio, que comenzará el 15 de septiembre en el Tribunal Federal de Distrito de Washington D.C., podría ser televisado por primera vez en la historia de la justicia estadounidense.
Según el New York Times, los tribunales están considerando la posibilidad de permitir la transmisión en vivo del juicio, debido al gran interés público que genera el caso. Sin embargo, la decisión final dependerá del juez que presida el juicio, que aún no ha sido asignado.

Te recomendamos leer: Ben Affleck y Matt Damon condenan uso del monólogo de ‘Air’ para un video de Donald Trump
El juicio a Trump se basa en la demanda
Presentada por el Comité de Supervisión y Reforma del Gobierno de la Cámara de Representantes, que acusa al ex presidente y a varios de sus colaboradores de haber intentado presionar al Departamento de Justicia para que anulara los votos legítimos de millones de estadounidenses, especialmente en estados clave como Georgia, Pensilvania y Arizona.
La demanda se sustenta en las pruebas recabadas por el comité, que incluyen correos electrónicos, mensajes de texto, llamadas telefónicas y documentos oficiales, que revelan los planes y las acciones de Trump y sus aliados para socavar la integridad del proceso electoral y revertir el resultado a su favor.
Entre los acusados se encuentran el ex fiscal general William Barr, el ex jefe de gabinete Mark Meadows y el ex abogado personal de Trump, Rudy Giuliani.
PUBLICIDAD
El juicio a Trump podría tener consecuencias políticas y legales para el expresidente, que ya fue sometido a dos procesos de destitución o impeachment durante su mandato, aunque fue absuelto en ambos casos.
Si es declarado culpable, Trump podría enfrentarse a una pena de prisión y a la inhabilitación para ocupar cargos públicos en el futuro.