El 19 de diciembre de 2022 fue una fecha negra para el rap mexicano, pues se dio a conocer que Neto Reyno, uno de los pioneros del movimiento en el país, perdió la vida.
PUBLICIDAD
El músico, productor y actor falleció a los 40 años, y la noticia empezó a circular en las redes sociales de sus seguidores, colegas y amigas, quienes le brindaron palabras de admiración.
“Lamentablemente damos la triste noticia de que Neto Reyno acaba de fallecer les avisaremos donde lo estaremos velando para quien guste acompañarlo”, anunció la página oficial del rapero.
Luego del comunicado, muchas figuras del rap, como Ese Gorrix, Serko Fu, Juan Despecho y Mc Luka, dieron su pésame y lamentaron el incidente.
Tuvo una fuerte lucha contra el cáncer
Aunque en las publicaciones y en las redes no se dieron detalles sobre las causas de su muerte, la comunidad del hiphop y sus fans conocían que el rapero mexicano atravesaba una fuerte batalla contra el cáncer, algo que pudo haber intervenido para terminar con su vida.
Según palabras de su seres cercanos, el intérprete se encontraba en tratamientos médicos, como la quimioterapia, para tratar de erradicar la fuerte enfermedad.
Lo cierto es que no se sabía con exactitud qué tipo de cáncer enfrentaba el icónico rapero mexicano.
Acababa de sacar un video
Si bien todas las noticias de este tipo causan estragos, ésta fue aún más sorprendente, debido a que hace algunos días publicó su último video musical “La Luna”, el cual suma cerca de 256 mil vistas.
PUBLICIDAD
“Siempre te recordaremos aquí en Santa Fe, carnal. Descansa en paz. Le mando un abrazo bien fuerte a tu familia y a toda la gente. Allá nos vemos algún día, soldado”, escribió Santa Fe Klan en sus redes sociales.
¿Quién era Neto Reyno?
El nombre real de Neto Reyno era Ernesto Arizape González; fue un rapero, compositor y actor, quien nación en Monterrey, Nuevo León.
Comenzó en la escena a finales de la década de los años 90 con su participación en “Sociedad Café”.
En su carrera dio vida a siete álbumes, entre los que destacan “Esto apenas empieza” (2022) y “La Guerra continúa” (2004)”. Además, realizó colaboraciones con íconos de la cultura, como Cypress Hill y Psycho.