En marzo del 2024, la FIFA dirigida por Gianni Infantino informó la decisión de expandir de 24 a 48 equipos el Mundial Sub 17, con la primera edición bajo el nuevo formato en Qatar 2025. Nunca se entregaron muchas razones, salvo la de “globalizar” la competencia y darle más oportunidades a jugadores jóvenes de países menos desarrollados futbolísticamente.
Sin embargo, esas ambiciones han chocado con la realidad de que a ese nivel -y seguramente a ningún nivel- no existen 48 selecciones medianamente parejas y el torneo que se desarrolla en las canchas de la Aspire Zone de Doha, se ha convertido en el más disparejo en la historia de todos los Mundiales, masculinos y femeninos, de la FIFA. Y eso que todavía no termina toda la fase grupal.
Goleada histórica
El mayor ejemplo de dicha disparidad se vivió el domingo 9 de noviembre, cuando en la Cancha 1 de la Aspire Zone, Portugal venció 16-0 a Nueva Caledonia protagonizando la mayor goleada en la historia de todos los Mundiales FIFA (masculino y femenino).
En el Mundial Sub 20 disputado en octubre en Chile, Nueva Caledonia fue goleado 9-1 por Estados Unidos.
Curiosamente, en el Mundial Sub 17 de Qatar, Nueva Caledonia no fue el peor equipo, ya que lograron igualar 0-0 con Japón. El de peor rendimiento también es de Oceanía: Fiyi perdió sus tres partidos, todos por goleadas abultadas, no marcó y recibió 20 tantos.
Mayores triunfos con 6 goles o más en el Mundial Sub 17 de Qatar 2025
- Portugal 6, Nueva Caledonia 1.
- Túnez 6, Fiyi 0.
- Brasil 7, Honduras 0.
- R. Checa 6, Tayikistán 1.
- Portugal 6, Marruecos 0.
- Bélgica 7, Fiyi 0.
- Inglaterra 8, Haití 1.
- Argentina 7, Fiyi 0.
- Marruecos 16, Nueva Caledonia 0.
- Alemania 7, El Salvador 0.
** Hasta los partidos disputados el lunes 10 de noviembre**

