La espera terminó en Canadá. Después de más de tres décadas de frustraciones y reinvenciones, los Blue Jays de Toronto regresan a la Serie Mundial. Y lo hicieron al estilo octubre: sufriendo, viniendo de atrás y confiando en un veterano hecho para esta época del año. George Springer, conocido por su temple en juegos decisivos, cambió el destino del Juego 7 con un jonrón de tres carreras en la parte baja del séptimo inning que silenció a los fanáticos de Seattle y desató una celebración que se sintió de costa a costa en Canadá.
PUBLICIDAD
El batazo histórico cayó en el jardín izquierdo a 381 pies del plato y borró un déficit de 3-1, cuando Toronto parecía quedarse corto otra vez en un partido de vida o muerte. Ese swing no solo le dio la ventaja definitiva, sino que resumió el carácter del equipo: paciencia, profundidad ofensiva y sangre fría para responder bajo presión.
Con ese batazo, el veterano llegó a 23 cuadrangulares en postemporada, cifra que lo coloca entre los más productivos en la historia del béisbol en esta etapa.
Vladdy Jr. también empuja el tren
Aunque Springer fue el héroe del momento, Vladimir Guerrero Jr., nacido en Montreal y rostro del resurgir de Toronto, volvió a insertarse como líder emocional del grupo. El primera base dominicano-canadiense fue elegido Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato (MVP del ALCS) gracias a su consistencia ofensiva y su presencia en momentos clave a lo largo de la serie.
Guerrero Jr., quien creció en los estadios siguiendo a su padre, miembro del Salón de la Fama, resumió la noche con calma: “Queda trabajo por hacer”. La frase retumbó como declaración de guerra de cara a la Serie Mundial.
Seattle queda corto otra vez
Los Mariners de Seattle, la única franquicia de Grandes Ligas que nunca ha llegado a una Serie Mundial, volvieron a quedarse cortos en la antesala. Habían tomado ventaja 3-1 con jonrones solitarios de Julio Rodríguez y Cal Raleigh, pero su ofensiva desapareció en los últimos innings y el bullpen no pudo sostener la ventaja en el Rogers Centre.
El golpe emocional fue inmediato en el dugout visitante. Varios jugadores admitieron que será difícil digerir una eliminación tan cerca de la historia. Seattle sigue siendo un equipo peligroso en la Liga Americana, pero la barrera emocional del primer viaje al Clásico de Otoño continúa en pie.
PUBLICIDAD
La victoria también se labró desde el montículo. Luego de una salida corta de Shane Bieber, el bullpen canadiense —liderado por Kevin Gausman, Chris Bassitt y Jeff Hoffman— colgó ceros en los últimos innings y frenó cualquier intento de respuesta de Seattle. Toronto jugó con urgencia, pero también con madurez. Fue un equipo que no se desesperó ni entró en pánico.
Serie Mundial gigante: Dodgers vs. Blue Jays
Toronto enfrentará ahora a los Dodgers de Los Ángeles, campeones defensores de la Liga Nacional y uno de los equipos más completos del béisbol gracias a Shohei Ohtani, Mookie Betts y Freddie Freeman. El Juego 1 será el viernes en Toronto, que tiene ventaja local tras ganar 94 juegos en la temporada regular.
Será una Serie Mundial de estrellas, herencia latina y rivalidad inédita. Toronto no jugaba una desde 1993, cuando Joe Carter puso a botar un país entero con aquel jonrón inolvidable. Treinta y dos años después, Springer fue quien encendió una nueva era de esperanza.
En Canadá lo saben: este equipo ya escribió historia, pero ahora quiere escribir legado.