Deportes

Marruecos consagró en el Mundial Sub 20 de Chile una revolución futbolística de más de 15 años

Los “Leones del Atlas” fueron cuartos en el Mundial de Qatar 2022, ganaron el bronce en París 2024 y en el Estadio Nacional lograron su primer título FIFA.

Marruecos Mundial Sub 20
Los jugadores de Marruecos celebran con la copa luego de haber derrotado a Argentina en la final del Mundial Sub 20, disputada en el Estadio Nacional de Santiago, Chile, el 19 de octubre de 2025. (Esteban Felix/AP)

Marruecos está acostumbrado a hacer historia en el fútbol: en el Mundial de 1986 fue el primer equipo africano en avanzar a la segunda ronda, en Qatar 2022 se convirtió en la primera selección de su continente en llegar a semifinales de una Copa del Mundo y en el torneo Sub 20 de Chile 2025 ganó su primer campeonato de la FIFA.

PUBLICIDAD

Para aumentar las estadísticas históricas de los marroquíes, la final del Mundial Sub 20 que se disputó el domingo en el Estadio Nacional, fue la primera de la historia que perdió Argentina, ya antes de caer 2-0 estaba con campaña perfecta en los partidos de definición de la categoría juvenil.

Si bien los grandes logros no son ajenos a los “Leones del Atlas”, los últimos 10 años se han convertido en los mejores de su historia. Al Mundial adulto de Qatar y al juvenil en Chile, en los Juegos Olímpicos de París 2024 lograron la medalla de bronce en el fútbol masculino.

¿Por qué Marruecos se convirtió en potencia mundial?

Según el Diario AS de España, todo comenzó en 2009 con la apertura de una moderna academia en Rabat con una inversión inicial de 15 millones de dólares, financiado mayoritariamente por el rey Mohammed VI. En la academia, los jugadores de mayor proyección y talento, además de entrenar bajos estándares europeos, estudian y reciben atención médica.


A eso se sumó luego un recinto de 65 millones de dólares inaugurado en 2019 para las selecciones mayores de hombres y mujeres, que incluso cuenta con un hotel de 5 estrellas para la concentración de los jugadores.

Pero eso no fue todo: la federación marroquí obligó a los clubes a crear academias juveniles para ayudar a identificar y desarrollar talentos.

Al crecimiento y desarrollo de jugadores nacidos en Marruecos se le agregó la captación de talento de la diáspora, ya que varias figuras de la actual selección nacieron en otros países. Es el caso, por ejemplo, del arquero Yassine Bounou (Canadá), del defensa Achraf Hakimi (España), del lateral Noussair Mazraoui (Países Bajos) y del delantero Brahim Díaz (España).

PUBLICIDAD

En el caso del seleccionado Sub 20 de Marruecos que acaba de ganar el Mundial de Chile, la figura del equipo y del torneo, Othmane Maamma, nació en Francia.

Tercer Mundial consecutivo

La academia y la captación del talento de la diáspora comenzó a dar frutos en 2018, cuando Marruecos clasificó al Mundial de Rusia luego de 20 años de ausencia. Ahora la realidad es otra y a comienzos de septiembre selló su tercera participación consecutiva con una campaña perfecta al ganar los ocho partidos de su grupo.

Además, junto a España y Portugal, Marruecos organizará el Mundial del 2030 y tendrá seis ciudades sede: Agadir, Casablanca, Fez, Marrakech, Rabat y Tánger.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último