Deportes

Gobierno de Trump se moviliza para evitar una sanción futbolística a Israel de parte de la FIFA y la UEFA

Un panel de la ONU solicitó la exclusión del fútbol israelí de todas las competencias, pero el Departamento de Estado de EEUU aseguró que “trabajará” para evitar cualquier sanción.

Donald Trump
ARCHIVO - Donald Trump, junto al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en la ceremonia de premiación de la final del Mundial de Clubes, luego de la final entre Chelsea y PSG, el 13 de julio de 2025, en el MetLife Stadium de East Rutherford, Nueva Jersey. (White House)

La administración de Donald Trump aseguró que intervendrá directamente para evitar que Israel sea excluido del fútbol internacional antes del Mundial de 2026, que se celebrará principalmente en Estados Unidos. La información fue dada a conocer por el experimentado periodista británico Rob Harris de Sky News, en medio de la creciente presión de parte de Naciones Unidas.

PUBLICIDAD

En paralelo, la UEFA estaría avanzando hacia una posible suspensión de los equipos israelíes de sus torneos de clubes, una medida impulsada por la presión de varias federaciones nacionales que exigen sanciones debido al conflicto en Gaza.

Una posible suspensión tendría un impacto inmediato en la clasificación para el Mundial, donde Israel ya lleva cinco partidos disputados y tiene previsto enfrentar a Noruega el próximo 11 de octubre en uno de los partidos clave del proceso eliminatorio.

A su vez, el Maccabi Tel Aviv podría ser desclasificado de la fase de liga en la UEFA Europa League 2025-2026.


Presiones sobre la FIFA y UEFA

Esta semana, expertos asesores de Naciones Unidas emitieron un llamado a la FIFA y a la UEFA solicitando que impongan sanciones deportivas a Israel por su rol en el conflicto, donde calificaron que se está viviendo un “genocidio”.

Desde el Departamento de Estado de Estados Unidos, se confirmó una intervención diplomática directa para frenar cualquier intento de sanción. Un portavoz citado por Sky News afirmó: “Trabajaremos plenamente para frenar cualquier esfuerzo que intente excluir a la selección nacional de Israel del Mundial”.

En cuanto al contexto regulatorio, la FIFA mantiene abierta una investigación iniciada el año pasado a raíz de denuncias de la Asociación Palestina de Fútbol, que acusa a la federación israelí de prácticas discriminatorias. La acusación incluye también la presencia de equipos israelíes asentados en Cisjordania, territorios ocupado de acuerdo a la comunidad internacional, lo cual infringe las normas del ente rector del fútbol mundial.

PUBLICIDAD

Presidente de la FIFA tiene una relación muy cercana con Trump

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, mantiene una relación cercana con Donald Trump y ha sido un visitante recurrente de la Casa Blanca en lo que va de año. Esta semana estuvo en Nueva York durante la Asamblea General de la ONU, y también visitó las oficinas de FIFA ubicadas en la Torre Trump.

Durante un discurso ofrecido en una gala del Atlantic Council, Infantino abordó la situación global al afirmar que el fútbol debe unir a la gente en “un mundo dividido y agresivo”.

Sin mencionar directamente el caso de Israel, Infantino señaló que existen conflictos activos en más de 80 países, lo que representa un desafío a la hora de considerar sanciones deportivas. “Sufro cuando veo sufrir a los niños. Lloro cuando veo llorar a las madres, ya sea en Gaza... o en cualquier parte del mundo”, expresó.

Las discusiones dentro de la UEFA han generado un debate sobre el tratamiento desigual de conflictos armados. Algunas federaciones cuestionan por qué Rusia sigue suspendida por la guerra en Ucrania, mientras que Israel sigue participando a pesar del alto número de víctimas civiles en Gaza. La posición oficial de la UEFA ha sido que existe una diferencia importante: Rusia inició una invasión no provocada, mientras que Israel actuó en respuesta a los ataques de Hamás el 7 de octubre de 2023.

Sin embargo, la acusación de una comisión de investigación de la ONU que acusó a Israel de cometer actos de genocidio y la presión desde las Naciones Unidas de parte de un panel de expertos en Derechos Humanos para expulsar a los equipos israelíes del fútbol internacional, podría cambiar el escenario.

Alexandra Xanthaki, relatora especial de la ONU para los derechos culturales, señaló a Sky News: “El deporte no puede seguir como si nada y algo tiene que cambiar; Israel debe ser excluido”. Y añadió: “Creo que cuando hablamos de equipos nacionales de estados que enfrentan acusaciones válidas de genocidio... aquí es donde definitivamente se cruza una línea roja”.

¿Israel puede clasificar al Mundial?

El seleccionado israelí actualmente está en el Grupo I de las eliminatorias europeas para el Mundial de 2026, y marcha en la tercera posición luego de haber disputado cinco partidos. Sus tres partidos de local los jugó en la ciudad húngara de Debrecen. El ganador del grupo clasifica directamente a la Copa del Mundo y el segundo accede a un repechaje.

El próximo partido del 11 de octubre contra Noruega, en Oslo, es clave para las opciones de Israel de clasificar al próximo Mundial.

Israel fue uno de los fundadores de la Confederación Asiática de Fútbol y clasificó para el Mundial de 1970, en México, donde fue eliminado en la primera ronda. Pero en 1974 fue expulsado de la AFC por presiones de Kuwait y otros países árabes. Luego de disputar un par de eliminatorias en Oceanía, el fútbol israelí se asoció a la UEFA en 1991.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último