El corredor colombiano Egan Bernal, del INEOS Grenadiers, se adjudicó la 16ª etapa de La Vuelta a España 2025, disputada entre Poio y Mos-Castro de Herville, en Galicia, que acabó anticipadamente a 8 kilómetros de la meta original debido a que nuevas protestas a favor de Palestina bloquearon la carrera en el tramo final.
PUBLICIDAD
“Debido a una protesta que está bloqueando la carrera, el ganador de etapa y los tiempos para la clasificación general se decidirán a 8 kilómetros para la línea de meta”, informó La Vuelta en su página web oficial minutos antes del extraño desenlace de la jornada posterior al día de descanso.
El miércoles de la semana pasada, protestas en Bilbao obligaron a acortar la etapa en 3 km., pero esa vez el triunfo quedó vacante.
¿Cómo fue la accidentada etapa 16 de la Vuelta a España?
Egan Bernal, quien sufrió un grave accidente de tráfico en enero de 2022 con múltiples fracturas y que lo dejaron al borde de la paraplejia, batió en el improvisado sprint al español Mikel Landa (Soudal Quick-Step) a 8 kilómetros de la llegada y logró el triunfo más raro de su carrera, donde destacan sus títulos en el Tour 2018 y el Giro de 2021.
Fue un brusco giro de guion para una etapa en la que los protagonistas quisieron ser los 17 corredores que se fugaron en el kilómetro 50 de una jornada de media montaña, con la ascensión a los puerto Alto San Antoñino, de tercera categoría, Alto da Groba, de primera, y Prado y la subida final, frustrada, a Castro de Herville, ambos de segunda.
De ese grupo Egan Bernal y Mikel Landa fueron los mejores en la selección de un quinteto inicial que se hizo en Da Groba, un monte explosivo de apenas 4,3 kilómetros al 8,9%, pero con rampas de hasta el 17%, y se iban a jugar la gloria efímera del éxito en Mos.
El pelotón dejó hacer a los escapados y cedía cerca de 7 minutos con el líder Jonas Vingegaard que sufrió un pinchazo, pero cambió rápido su bici por la de un compañero, y de un solitario Joao Almeida, al que le iba a acompañar el español Marc Soler, descolgado de la escapada delantera.
PUBLICIDAD
La mística de Bernal y Landa quedaba para las curvas del puerto de Castro de Herville en Mos, sin embargo la lucha quedó reducida a una especie de sprint de una “meta volante” a 8 kilómetros del final, mientras en la meta original un grupo de manifestantes gritaban proclamas a favor de Palestina y contra el ataque de Israel en Gaza, en medio de la ruta.
El danés Vingegaard del Team Visma-Lease a Bike conserva el jesey rojo de líder de la clasificación general, con 48 segundos de ventaja sobre Almeida a la víspera de la 17ª etapa de 143,2 kilómetros, con subidas a el Paso de las Traviesas y la meta en Alto de El Morredero...eso si las nuevas protestas contra Israel no lo impiden.
Protestas contra Israel han marcado la Vuelta 2025
Este nuevo incidente de protestas a favor de Palestina y contra Israel se suma a otros que han marcado la Vuelta a España 2025 y la han sacado del ámbito meramente deportivo, para convertirla en fuente de controversia diplomática.
Parte de las manifestaciones han tenido como foco al equipo profesional Israel-Premier Tech, que vio interrumpido su paso durante la contrarreloj por equipos y luego de la etapa acortada de Bilbao sufrió presiones para abandonar la Vuelta.
Finalmente el equipo, calificado como un “orgullo” para Israel según el primer ministro Benjamin Netanyahu, no se retiró pero se vio obligado a cambiar nombre de sus camisetas, las que durante la última semana tendrán solamente una “P” grande y una estrella.
Las protestas también obligaron este martes el abandono del español Javi Romo, del equipo Movistar, quien el domingo sufrió una fea caída luego que un manifestante se cruzara por la ruta en la etapa que tenía por meta Monforte de Lemos.