Deportes

En un multimillonario acuerdo con la liga de fútbol americano, ESPN adquiere los canales NFL Network y RedZone

A su vez, la NFL recibió una participación del 10% en la propiedad de ESPN.

Agencia
Roger Goodell en una conferencia de prensa por la reunión de dueños de la liga, el miércoles 11 de diciembre de 2024, en Irving, Texas. (LM Otero/AP)

ESPN alcanzó un acuerdo con la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) para adquirir NFL Network y otros activos mediáticos, entre ellos los derechos lineales del canal RedZone. A cambio, la NFL obtendrá una participación del 10% en la propiedad de ESPN.

PUBLICIDAD

Aunque ni Disney ni la NFL han revelado oficialmente el valor económico de esta participación, analistas estiman que ESPN está valorada entre 25.000 y 30.000 millones de dólares, según The Wall Street Journal. En ese rango, el nuevo porcentaje en manos de la liga oscilaría entre 2.500 y 3.000 millones de dólares.

La cadena deportiva pasará a controlar por completo NFL Network, incluyendo sus derechos de distribución en plataformas tradicionales y digitales.

Una vez completadas las operaciones y aprobadas por los propietarios de los equipos y los reguladores, la participación de Disney en ESPN se reducirá del 80% al 72%. Por su parte, Hearst, accionista minoritario, pasará de controlar el 20% al 18%.

¿Qué significa el acuerdo de ESPN y NFL para los televidentes?

Actualmente, NFL Network llega a unos 50 millones de hogares, mientras que RedZone alcanza menos de 10 millones. Gracias al acuerdo con ESPN se espera que esta cifra crezca considerablemente, aprovechando la infraestructura y alcance global de la cadena deportiva.

Además de NFL Network y RedZone, ESPN también incorporará el producto de fantasía de la NFL a su propia plataforma. Esto convertirá a ESPN Fantasy Football en el juego oficial de la liga, lo que supone una integración clave para fortalecer el vínculo con los fanáticos del fútbol americano.

Está previsto que NFL Network se integre al futuro servicio de streaming directo al consumidor que ESPN lanzará a fines de agosto, aunque también seguirá disponible a través de operadores de televisión por suscripción.

PUBLICIDAD

Jimmy Pitaro, presidente de ESPN, señaló en un comunicado que esta alianza busca crear un destino líder para los fanáticos del fútbol americano, y añadió que el acuerdo “impulsa el futuro digital de ESPN” de cara al próximo lanzamiento de su servicio de streaming.

Robert Iger, director ejecutivo de The Walt Disney Company, celebró la alianza al destacar que permitirá ofrecer una experiencia mejorada a los aficionados, mientras que Roger Goodell, comisionado de la NFL, destacó el papel histórico de NFL Network desde su creación en 2003.

Cambios en la transmisión de partidos y en la estructura accionaria

Dentro del marco de la alianza, ESPN también obtendrá derechos para transmitir tres partidos adicionales de la NFL por temporada, aumentando su total a 28. Por su parte, NFL Network mantendrá la emisión de siete encuentros por temporada, aunque algunos partidos del calendario original de ESPN podrían ser reasignados.

El acuerdo significará el fin de las transmisiones dobles por ESPN-ABC en algunos Monday Night Football, ya que uno de esos partidos será transmitidos por NFL Network.

En cuanto al canal RedZone, que todos los domingos ofrece en vivo las jugadas de anotación o que están en las últimas 20 yardas de todos los partidos, ESPN adquirirá los derechos de marca y continuará distribuyéndolo a través de operadores de televisión.

La NFL también continuará siendo propietaria de otras unidades mediáticas clave, incluyendo NFL Films y NFL.com, que permanecerán bajo su control directo.

El acuerdo definitivo podría estar listo durante este año y podría entrar en efecto para el 2026, dependiendo además de la confirmación de parte de las agencias regulatorias del gobierno de Donald Trump y los eventuales cuestionamientos de los legisladores.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último