Deportes

¿Fue real el accidente que aparece en la película “F1″ y que marcó el destino del personaje de Brad Pitt?

El filme de la Fórmula Uno ha recaudado casi 300 millones de dólares en taquilla y ya se convirtió en la película más exitosa de Apple.

Brad Pitt
En la película "F1", Brad Pitt encarna a un veterano piloto que vuelve a la categoría décadas después de haber sufrido un grave accidente. (@F1movie)

“F1: la película”, con una mezcla de impactantes imágenes de acción y el creciente fanatismo mundial por la Fórmula Uno gracias a la serie “Drive to Survive” de Netflix, se ha convertido en el principal éxito cinematográfico para Apple, con casi $300 millones en taquilla con 10 días en cartelera.

PUBLICIDAD

Los productores contaron con acceso a grabar en carreras reales de las temporadas 2023 y 2024, a la fábrica de McLaren en Woking y al mítico circuito de Silverstone.

Pero hay una imagen fundamental en la película que es documental (no es spoiler): en los comienzos de la promisoria carrera de Sonny Hayes, el piloto que encarna Brad Pitt, sufre un accidente casi fatal a bordo de un Lotus brandeado de amarillo con la marca de cigarrillos Camel.

¿Cuándo ocurrió el accidente que aparece en la película “F1″?

El filme sitúa el accidente durante Gran Premio de España de la temporada 1993, en Jerez de la Frontera, pero en realidad ocurrió en 1990 y durante las prácticas del viernes.

El Lotus del norirlandés Martin Donnelly sufrió una avería que lo lanzó contra las barreras a más de 250 km/h. El violento impacto destrozó el auto, que se partió en dos, y arrojó a Donnelly, aún atado al asiento, al medio del asfalto rodeado de escombros.

Las imágenes reales on board y luego del cuerpo de Donnelly tirado sobre el asfalto en la película forman parte de los recuerdos del accidente que cambió la vida pare el personaje de Brad Pitt.

En la vida real, al llegar al lugar del siniestro, el doctor Sid Watkins, figura fundamental en la seguridad médica de la Fórmula Uno, se encontró con una escena crítica: Donnelly se estaba asfixiando tras tragarse la lengua, y su rostro comenzaba a mostrar signos de falta de oxígeno. Fue estabilizado de inmediato y trasladado primero a Sevilla y luego al hospital del propio Watkins en Londres.

PUBLICIDAD

El piloto presentaba múltiples heridas, incluidas fracturas severas en ambas piernas, daño cerebral y pulmonar, y casi le tuvieron que amputar una de sus extremidades. En coma inducido, el corazón de Donnelly se detuvo en dos ocasiones y su estado era tan grave que recibió la extremaunción. Contra todo pronóstico, sobrevivió.

Donnelly autorizó el uso de las imágenes

Según un reportaje de BBC, en abril de 2023 Donnelly recibió una inesperada llamada mientras veía televisión en su casa. Al otro lado de la línea, una voz se presentó como Lewis Hamilton. El siete veces campeón mundial quería convertir el accidente del piloto norirlandés en el punto de partida emocional para el comienzo de la película “F1″.

Brad Pitt calificó a Donnelly como un “héroe” y también le pidió su colaboración directa para recrear con autenticidad el ambiente de un garaje de Fórmula Uno de los años noventa.

Donnelly fue invitado al rodaje en el autódromo de Brands Hatch, donde ayudó a orientar al equipo de producción. Durante una escena, Pitt le pidió indicaciones directamente, adoptando incluso su antigua superstición de entrar al auto por el lado izquierdo, primero con esa pierna. Este gesto quedó reflejado en la película, que utiliza su casco como inspiración para el diseño visual del protagonista.

En la premiere de la película en Londres, Brad Pitt le dedicó una mención especial y Donnelly asistió acompañado por sus hijos.

Incluso en los créditos finales del filme aparece un agradecimiento de los productores a Martin Donnelly.

Después de dicho accidente, el piloto norirlandés nunca pudo volver a la Fórmula Uno y desistió definitivamente después del accidente que le costó la vida a Ayrton Senna en 1994. Actualmente, con 61 años, sigue vinculado al automovilismo, aunque desde otro rol: como comisario de pilotos en Fórmula Uno y con su propia academia de formación de pilotos en Norfolk.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último