Deportes

Mundial de FIFA 2034 en Arabia Saudita genera polémica: “Pone vidas en peligro”

“Pone vidas en peligro y revela la vacuidad de los compromisos de la FIFA en materia de derechos humanos”, alertaron ONGs

Agencia
En esta imagen de archivo, el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman (izquierda), y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en un partido del Mundial de 2018. (Alexei Nikolsky/AP)

Aunque muchas personas alrededor del mundo lo celebraron por todo lo alto, el Mundial de Fútbol 2034 de la FIFA en Arabia Saudita no dejo de generar polémica tras haber sido confirmado.

PUBLICIDAD

Pone vidas en peligro y revela la vacuidad de los compromisos de la FIFA en materia de derechos humanos”, alertaron ONGs y representantes de asociaciones de aficionados en un comunicado común, tras conocerse la noticia.

¿Por qué hay rechazo de que el Mundial de FIFA sea en Arabia Saudita?

Desde el año pasado, cuando fue anunciada la candidatura de Arabia Saudita para albergar el magno evento deportivo, organizaciones que abogan por los derechos humanos se levantaron en contra de que el país se le permitiera remotamente llegar a ser sede y ahora que es una realidad, entidades como Amnistía Internacional, Human Rights Watch, la Confederación Sindical Internacional (ITUC) y las organizaciones Sport and Rights Alliance y Football Supporters Europe (FSE) escribieron un manifiesto en contra.

La veintena de organizaciones firmantes del manifiesto alertan de los riesgos “para los residentes, los trabajadores migrantes y los aficionados visitantes”: “Hoy, las pruebas no faltan: trabajadores migrantes explotados y víctimas de racismo, militantes condenados a decenas de años de prisión por haberse manifestado pacíficamente, mujeres y personas LGBTQIA+ confrontadas a una discriminación legalizada, o también habitantes expulsados por fuerza para hacer sitio a proyectos de Estado”, enumeró el texto.

Para los firmantes, “es evidente que, sin una acción urgente y reformas globales, el Mundial de 2034 quedará oscurecida por la represión, la discriminación y la explotación a gran escala”.

La FIFA reconoce, no obstante, desde la introducción en 2017 de compromisos en materia de derechos humanos, que le incumbe “prevenir y atenuar las violaciones de derechos humanos y los abusos vinculados a sus actividades”, así como promete “remediar” la situación si fuera necesario, recuerdan las asociaciones firmantes.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último