Deportes

FIA presenta nuevas regulaciones de la Formula 1 para 2025: ¿cómo funciona el sistema que reemplazará al DRS?

Uno de los cambios más llamativos se centra en una aerodinámica activa totalmente nueva.

Archivo - Salida del GP España de Fórmula 1 2023, en el Circuit de Barcelona-Catalunya MIQUEL ROVIRA PAXAU - Archivo (Miquel Rovira Paxau)

La FIA presentó este jueves las nuevas regulaciones para los monoplazas de la temporada 2025 y uno de los cambios más llamativos se centra en una aerodinámica activa totalmente nueva que incluye alerones delanteros y traseros móviles, llevando a que el popular sistema de DRS como lo conocíamos ya no existirá más a partir del año que viene.

PUBLICIDAD

Con esta noticia, la F1 pasará a tener dos modos de aerodinámica en los autos. Habrá un modo Z estándar de alta carga aerodinámica, que se utilizará en las curvas, mientras que en las rectas los pilotos podrán cambiar a una configuración de baja carga aerodinámica, llamada modo X, que ayudará a aumentar la velocidad punta.

¿Cómo funciona el sistema que reemplazará al DRS?

Como explican en Motorsport Latinoamérica, “el alerón trasero móvil tendrá tres elementos, mientras que el delantero contará con dos alerones activos”. Los dos alerones trabajarán conjuntamente para garantizar que los coches estén bien equilibrados, en cualquiera que sea el modo que se encuentren.

La idea es sea diferente a lo que se venía viendo con el DRS, que sólo se activa en determinadas rectas cuando se está muy cerca de otro coche, y su objetivo principal es adelantar al competidor que se encuentra adelante.

Como explica el jefe de aerodinámica de la FIA, Jason Somerville: “La diferencia entre el DRS en el coche actual y los planes para el coche de 2026 realmente se reduce al uso alrededor de la vuelta”.

“Normalmente, el DRS es una ayuda para adelantar, y se concede cuando se está a menos de un segundo del coche que va por delante en puntos específicos (de la pista)”.

Con el coche de 2026 daremos a los pilotos la posibilidad de cambiar entre los modos de alta carga aerodinámica y baja resistencia, independientemente de las diferencias (entre los coches)”.

PUBLICIDAD

“Así, en puntos predefinidos de la vuelta, un piloto podrá cambiar a un modo de baja carga aerodinámica para mejorar su rendimiento en las rectas, donde no tienen limitaciones de agarre. Luego, al acercarse a la zona de frenado, volverá al modo de alta carga aerodinámica”.

Cada coche tendría la capacidad de cambiar entre estos dos modos, lo que implicaría mover el alerón trasero y reajustar el alerón delantero, y cualquier coche que se encuentre detrás haría lo mismo”.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último