Pumas y América se verán las caras en una parte medular del Torneo Grita México C22, luego de que el conjunto de Coapa está pasando uno de sus peores momentos deportivos.
PUBLICIDAD
Los azulcremas se ubican la posición 16 de la tabla general, a sólo dos lugares del último equipo de la clasificación.
Esto tiene a Santiago Solari bajo amenaza, ya que la directiva se cansó de ver a la institución en un lugar poco privilegiado.
De hecho, los rumores apuntan a que, si Las Águilas no les ganan a los universitarios, el timonel argentino culminará su mandato.
Aunado a ello, Solari tendrá una baja importante en la ofensiva, luego de que Henry Martín se resintió de un problema respiratorio, dejando así un hueco en la delantera estelar.
Por su parte, el cuadro azul y oro vive un mejor momento, ya que se encuentra posicionados en la sexta posición, con un estilo de juego claro, encabezado por el estratega argentino, Andrés Lillini.
El timonel auriazul ha hecho un trabajo destacado, pese a que la directiva no ha podido reforzar a la institución con jugadores de mucho cartel.
PUBLICIDAD
Andrés ha explotado la cantera y cuenta con uno de los equipos más dinámicos de la competición, dado el promedio de edad que tiene su plantilla.
Sin embargo, Lillini sabe que estos duelos no se ganan por la posición en la tabla, sino por el espíritu competitivo que caracteriza a este tipo de clásicos.
“El conformismo es para equipos chicos, somos un equipo grande y hay que seguir avanzando para pasar a un mejor momento. Enfrentar al América siempre es complicado, a pesar de que están pasando por un mal momento.
“Lo veo de un lado de la dificultad, tiene grandes futbolistas, un gran entrenador y ya sabemos lo que representa, entonces son situaciones y más en este tipo de partidos que se juegan con efervescencia de la gente, que no pasa, que no se tienen en cuenta esas situaciones”.
— Andrés Lillini, técnico de Pumas
¿Cómo nació esta rivalidad?
Para muchos aficionados, este encuentro es considerado el clásico capitalino, gracias a la enemistad que existe entre las instituciones, que han tenido que verse las caras en rondas definitivas para disputar el título.
En la Temporada 1966-1967 se dio el primer episodio importante entre estos clubes, cuando los azulcremas golearon 5-1 a los universitarios.
Este encuentro fue simbólico para Las Águilas, ya que fue su primer partido en la cancha del Estadio Azteca.
Pero el capítulo más destacado de esta rivalidad se dio en el campeonato 1984-1985, cuando se disputó una Final a tres partidos.
El último encuentro se desarrolló en el Estadio Corregidora, tras dos duelos en los que igualaron en el marcador.
La polémica invadió al cotejo, luego de que el silbante no les marcó un penalti a los universitarios. Sin embargo, minutos más tarde pasó algo similar con el América, pero a ellos sí les hizo valida la falta, por lo que hubo molestia del cuerpo técnico auriazul.
Esta jugada simbolizó la victoria de Las Águilas, que se coronaron con muchas dudas sobre el trabajo del cuerpo arbitral.
Otro de los momentos más recordados es la Final de 1990-1991, cuando los Pumas cobraron venganza, con Ricardo Ferretti como la principal figura del encuentro.
Desde entonces han protagonizado rivalidades de gran calibre, al grado de que sus aficionados desbordan pasión en las gradas cuando se ven las caras.